Yeray Vidal (Nofitsireal): Consejos para una alimentación saludable y ejercicio efectivo

Descubre cómo elegir alimentos nutritivos, perder peso con hábitos sostenibles y la importancia del ejercicio de fuerza para mantener tu salud y masa muscular.

GASTRONOMÍA, SALUD Y BIENESTAR

close up photo of sliced orange fruits
close up photo of sliced orange fruits
De la Experiencia Personal a la Transformación: Reflexiones sobre Alimentación, Ejercicio y Estilo de Vida

La vida está llena de cambios inesperados y oportunidades que nos llevan por caminos insospechados. Así lo demuestra la historia de quien, partiendo de Jerez, se trasladó a Francia en busca de trabajo y acabó encontrando no solo una nueva profesión, sino también una nueva filosofía de vida. A través de su experiencia, podemos extraer valiosas lecciones sobre alimentación saludable, ejercicio físico, bienestar emocional y la importancia de valorar lo que tenemos. Este artículo explora en profundidad estos temas, desmitificando creencias populares y ofreciendo consejos prácticos para llevar una vida más plena y saludable.

Adaptarse a los Cambios: Una Nueva Vida en Francia

De Jerez a Francia: Un Viaje de Aprendizaje

La vida en el extranjero no siempre es fácil. Adaptarse a una nueva cultura, idioma y entorno laboral puede ser un reto, pero también una fuente de crecimiento personal. Desde 2014, el protagonista de esta historia ha trabajado en Francia, comenzando en empleos que jamás imaginó, como la fabricación de alfombras, hasta encontrar su verdadera vocación en el ámbito de la salud y la nutrición.

Reinventarse Profesionalmente

El cambio de rumbo profesional no fue inmediato. Tras pasar por diferentes trabajos, la pasión por ayudar a los demás y el interés por la alimentación saludable lo llevaron a dejar su empleo tradicional y dedicarse de lleno a ser “elitista”, es decir, a cuidar y asesorar a personas en temas de salud y nutrición. Esta decisión, aunque arriesgada, le ha proporcionado una gran satisfacción personal y profesional.

Alimentación Saludable: Mitos, Realidades y Consejos Prácticos

Comer Sano No Es Caro: El Arte de Saber Comprar

Uno de los mitos más extendidos es que comer sano resulta caro. Sin embargo, la clave está en saber elegir los alimentos adecuados. Muchas personas llenan el carrito del supermercado con productos procesados y caros, cuando en realidad los alimentos básicos como frutas, verduras y legumbres son asequibles y nutritivos.

Frutas y Verduras: Frescas o Congeladas

Existe la creencia de que las verduras y frutas congeladas son menos saludables que las frescas, pero esto no siempre es cierto. De hecho, las congeladas suelen conservar mejor sus nutrientes, ya que se procesan justo después de ser recolectadas. En cambio, las frescas pueden perder propiedades durante el transporte y almacenamiento. Lo importante es revisar los ingredientes y evitar productos con aceites o aditivos innecesarios.

Legumbres: El Superalimento Olvidado

Las legumbres son una fuente excelente de proteínas, fibra y minerales, y pueden consumirse a diario. Sin embargo, muchas personas las excluyen de su dieta por desconocimiento o prejuicios. Incorporarlas regularmente no solo es saludable, sino también económico.

No Existen Alimentos Mágicos para Perder Peso

Una de las preguntas más frecuentes es: “¿Qué puedo comer para perder peso?”. La respuesta es sencilla pero a menudo ignorada: no existe ningún alimento específico que haga perder peso por sí solo. La clave está en mantener un déficit calórico sostenido a lo largo del tiempo, combinado con una alimentación equilibrada y actividad física regular.

El Error de las Dietas Milagro

Las dietas restrictivas y temporales pueden dar resultados a corto plazo, pero suelen ser insostenibles y conducen al temido “efecto rebote”. Lo fundamental es adoptar hábitos saludables que puedan mantenerse de por vida, disfrutando de la comida y evitando la mentalidad de restricción.

Ayuno Intermitente: ¿Solución o Moda?

El ayuno intermitente se ha popularizado como método para perder peso, pero su eficacia radica en la reducción de calorías, no en el horario de las comidas. Si bien puede ser útil para algunas personas, no es una solución mágica y debe integrarse en un estilo de vida sostenible.

Disfrutar de la Comida y Romper con la Restricción

Comer por la noche, disfrutar de un dulce ocasional o compartir una comida especial no debería ser motivo de culpa. La relación con la comida debe ser positiva, evitando la mentalidad de castigo y restricción. La clave está en el equilibrio y en la variedad, no en la perfección.

La Importancia del Ejercicio de Fuerza

Más Allá del Cardio: Priorizar el Ejercicio de Fuerza

Muchas personas asocian la pérdida de peso únicamente con el ejercicio cardiovascular, como correr o usar la cinta. Sin embargo, el ejercicio de fuerza es fundamental para mantener y aumentar la masa muscular, lo que a su vez incrementa el gasto calórico y mejora la composición corporal.

El Músculo: Una Empresa que Necesita Trabajo

Una analogía útil es imaginar el músculo como una empresa: si no recibe trabajo (es decir, estímulo a través del ejercicio), el jefe (el cuerpo) prescinde de empleados (masa muscular). Por el contrario, si se le da trabajo, la empresa crece y se fortalece. Así, el ejercicio de fuerza debe practicarse al menos dos o tres veces por semana, independientemente de la edad.

Ejercicio para Todas las Edades

No hay límite de edad para empezar a entrenar la fuerza. Personas de 60, 70 o incluso 79 años pueden beneficiarse enormemente, mejorando su autonomía y calidad de vida. El objetivo no es convertirse en un atleta, sino mantenerse funcional y fuerte para las actividades cotidianas.

El Cardio como Complemento

El ejercicio cardiovascular es beneficioso para la salud cardiovascular y puede complementar el entrenamiento de fuerza, pero no debe ser la única forma de actividad física. El equilibrio entre ambos tipos de ejercicio es la clave para una vida activa y saludable.

Educación Nutricional: Un Desafío Pendiente

Alimentación en los Colegios

La alimentación en los colegios es un tema controvertido. Aunque algunos centros han comenzado a trabajar con nutricionistas para mejorar la dieta de los alumnos, aún queda mucho por hacer. Es fundamental que los niños reciban más frutas, verduras y legumbres, y que se reduzca el consumo de carnes procesadas y alimentos ultraprocesados.

Variedad y Experimentación

Fomentar la variedad y la experimentación con diferentes alimentos y texturas es esencial para desarrollar hábitos saludables desde la infancia. Un plato de legumbres con queso y ensalada puede ser tan nutritivo y sabroso como una pasta con carne, pero mucho más beneficioso para la salud.

Conciencia Calórica y Comparaciones Impactantes

Muchas personas no son conscientes de la cantidad de calorías vacías que consumen a diario. Comparar, por ejemplo, un paquete de galletas con la cantidad de comida saludable que se podría ingerir con las mismas calorías puede abrir los ojos y motivar cambios positivos.

Desmitificando Alimentos: Frutas, Plátanos y Otros “Demonios”

El Plátano y Otras Frutas: ¿Enemigos de la Dieta?

Algunos alimentos, como el plátano, han sido injustamente demonizados. No existe ninguna razón para evitar las frutas, independientemente de la hora del día. Son una fuente natural de vitaminas, minerales y fibra, y siempre serán una mejor opción que productos ultra procesados como galletas, magdalenas o refrescos.

El Bienestar Emocional y la Relación con la Comida

Disfrutar sin Culpa

La alimentación saludable no debe ser sinónimo de sufrimiento o restricción. Disfrutar de la comida, permitirse caprichos ocasionales y mantener una relación sana con la alimentación es fundamental para el bienestar emocional.

El Papel de la Motivación y el Apoyo

Motivar a las personas a adoptar hábitos saludables y acompañarlas en el proceso es clave para el éxito a largo plazo. No se trata solo de perder peso, sino de ganar salud, energía y calidad de vida.

Valorar lo Nuestro: Reflexiones sobre la Vida en el Extranjero

La Importancia de la Comunidad y el Entorno

Vivir en el extranjero permite apreciar aspectos de la vida que a menudo damos por sentados. La calidez, la sociabilidad y el ambiente de lugares como Jerez y Andalucía son difíciles de encontrar en otros países. La vida social, la facilidad para hacer amigos y el clima son tesoros que solo se valoran plenamente al vivir fuera.

Aprender de Otras Culturas

La experiencia internacional enriquece, permitiendo conocer diferentes formas de vida, costumbres y perspectivas. Sin embargo, también puede ser un reto adaptarse a entornos más cerrados o menos sociables, lo que refuerza la importancia de mantener los lazos con la tierra natal.

Pasatiempos, Intereses y el Equilibrio Personal

Deporte, Música y Ocio

El equilibrio entre trabajo, ejercicio y ocio es esencial para una vida plena. Practicar deporte, ya sea fútbol, fuerza o simplemente caminar, ayuda a mantener la salud física y mental. La música, el cine y la lectura son otras fuentes de disfrute y crecimiento personal.

La Naturaleza como Refugio

El contacto con la naturaleza, como la pesca en la playa, ofrece momentos de desconexión y paz, permitiendo recargar energías y alejarse del estrés diario.

Inspiración y Ejemplo: El Poder de la Superación

Historias que Motivan

Todos conocemos personas que, a pesar de las dificultades, han logrado superarse y servir de ejemplo para los demás. Rodearse de amigos y familiares que inspiran y apoyan es fundamental para el crecimiento personal.

Conclusión: Hacia un Estilo de Vida Saludable y Pleno

La experiencia de vivir en el extranjero, reinventarse profesionalmente y adoptar hábitos saludables demuestra que el cambio es posible y beneficioso. Comer sano no es caro si se sabe comprar, el ejercicio de fuerza es esencial a cualquier edad, y la relación con la comida debe ser positiva y libre de culpas.

Adoptar un estilo de vida saludable no significa renunciar al placer de comer o al disfrute de la vida social, sino encontrar el equilibrio que permita vivir con energía, salud y felicidad. Valorar lo que tenemos, aprender de las experiencias y rodearnos de personas que nos motiven son los pilares para una vida plena y satisfactoria.

Recomendaciones Finales
  • Prioriza alimentos frescos y básicos: Frutas, verduras, legumbres y proteínas de calidad.

  • No temas a las frutas: Son aliadas, no enemigas.

  • Evita las dietas restrictivas: Busca hábitos sostenibles y disfruta de la comida.

  • Haz ejercicio de fuerza: Al menos dos o tres veces por semana, sin importar la edad.

  • Valora tu entorno y tus raíces: La comunidad y el ambiente son parte fundamental del bienestar.

  • Busca el equilibrio: Entre trabajo, ocio, ejercicio y relaciones personales.

La salud y el bienestar son un viaje, no un destino. Cada paso cuenta y cada elección suma. ¡Empieza hoy a construir la vida que deseas!

Entrevista completa pulsando aquí