Tomás Sampalo: Deporte, Semana Santa y Acción Social en Jerez

Tomás Sampalo comparte su pasión por el deporte, la Semana Santa y su labor social durante la pandemia en Jerez, destacando la importancia de la comunidad y la cultura local.

COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y ACTIVISMO

Semana Santa Easter Parade
Semana Santa Easter Parade
Un Retrato de Pasión, Compromiso y Comunidad: La Vida de Tomás Sampalo

La vida de Tomás Sampalo es un testimonio de cómo la pasión, el compromiso y el sentido de comunidad pueden entrelazarse para crear un impacto duradero en la sociedad. Padre, esposo, profesor de Educación Física, capataz de cofradías y emprendedor en el mundo del deporte, Sampalo ha dedicado su vida a servir a los demás, ya sea a través de la Semana Santa, la acción social o el fomento de la actividad física. En este artículo, exploramos su historia, sus valores y las lecciones que su experiencia puede ofrecer a quienes buscan inspiración en el servicio y la autenticidad.

La Semana Santa: Tradición, Fe y Responsabilidad

El Significado Profundo de la Semana Santa

Para Tomás Sampalo, la Semana Santa es mucho más que una celebración religiosa; es un fenómeno polifacético que abarca lo espiritual, lo social, lo económico y lo cultural. En Andalucía, la Semana Santa es un evento que moviliza a miles de personas, desde los devotos hasta los artesanos, pasando por los turistas y los trabajadores de la hostelería. Tras dos años de pandemia y restricciones, la necesidad de volver a vivir la Semana Santa en las calles se siente con fuerza, tanto por motivos espirituales como por el impacto positivo que tiene en la economía y la vida social de la región.

El Rol del Capataz y la Comunidad Cofrade

Como capataz de cuatro cofradías, Sampalo asume una gran responsabilidad: guiar a los costaleros y velar por las sagradas imágenes durante las procesiones. Sin embargo, subraya que el trabajo de las cofradías va mucho más allá de lo que se ve en la calle. Vestidores, priostes, mayordomos, tesoreros y secretarios trabajan incansablemente, muchas veces en el anonimato, para que todo funcione a la perfección. El foco mediático sobre los capataces, aunque comprensible, no debe eclipsar la labor de todos los que hacen posible la Semana Santa.

La Semana Santa en Tiempos de Pandemia

La pandemia de COVID-19 supuso un reto sin precedentes para las cofradías. Las decisiones sobre ensayos y procesiones estuvieron marcadas por la necesidad de proteger la salud pública, pero también por el deseo de mantener viva la tradición. Sampalo reconoce que algunas medidas se tomaron más para tranquilizar a la opinión pública que por su eficacia real, pero insiste en la importancia de celebrar la Semana Santa siempre que la situación sanitaria lo permita.

Costaleros por Nuestros Mayores: Solidaridad en Tiempos de Crisis

El Nacimiento de una Iniciativa Solidaria

Durante el confinamiento, Sampalo y su cuadrilla de costaleros de la Hermandad de las Tres Caídas pusieron en marcha una iniciativa que cambiaría la vida de muchas personas: "Costaleros por Nuestros Mayores". Lo que comenzó como un servicio para ayudar a personas mayores con recados y necesidades básicas, pronto se transformó en un movimiento de acción social que involucró a más de 300 voluntarios y atendió directamente a 170 familias, además de colaborar con Cáritas para llegar a muchas más.

Adaptación y Crecimiento

La iniciativa no tardó en adaptarse a las necesidades emergentes: desde la entrega de alimentos hasta la preparación de comidas para quienes no podían cocinar, la fabricación de mascarillas y la producción de hidroalcohol cuando escaseaba. La colaboración con instituciones como la Policía Nacional, Cáritas y la Infantería de Marina fue fundamental para el éxito del proyecto.

Un Legado de Caridad y Comunidad

"Costaleros por Nuestros Mayores" demostró que las hermandades y cofradías son mucho más que procesiones y tradiciones religiosas. Son motores de acción social, caridad y apoyo a los más vulnerables. Sampalo lleva tatuado el logo de la iniciativa como símbolo de una experiencia que le cambió la vida y que influyó en su decisión de dar un giro profesional tras 25 años en el sector privado.

El Deporte como Estilo de Vida y Herramienta de Transformación

De la Pasión al Proyecto Empresarial

El deporte ha sido siempre una parte esencial de la vida de Sampalo. Tras una larga carrera en el sector deportivo, decidió fundar "Deporte para Todos", una empresa dedicada al entrenamiento personal y la organización de actividades al aire libre. El objetivo es acercar el deporte a personas para quienes antes era una realidad lejana, mostrando que la actividad física puede ser divertida, socializadora y beneficiosa para la salud física y mental.

Diversidad y Planificación en la Actividad Física

El enfoque de "Deporte para Todos" es inclusivo y personalizado. Se entrena en entornos naturales como la Sierra de San Cristóbal, el Parque de las Aguilillas y las playas del Puerto, con grupos de más de 50 deportistas. Además, organizan eventos competitivos y actividades innovadoras como raquetas de nieve en Sierra Nevada. La clave está en la planificación individualizada, las cargas progresivas y la creación de experiencias satisfactorias para todos los participantes.

El Deporte como Catarsis y Socialización

Sampalo defiende que el deporte no es solo competición, sino también ocio, salud y catarsis. Es una herramienta poderosa para la socialización y el bienestar integral, y su proyecto busca transmitir estos valores a la comunidad.

Cultura, Ocio y Pasiones Personales

Gastronomía y Tradición Familiar

A la hora de hablar de gastronomía, Sampalo es claro: como en casa de su madre, en ningún sitio. Sin embargo, recomienda tres restaurantes en su ciudad: "El Buen Comer", regentado por su hermano Carlos; "Camino del Rocío", de Manolo Lugo; y "Tiemar", del chef Isidro López, a quien admira por su creatividad culinaria. Aunque no se considera un gran cocinero, disfruta experimentando con ensaladas y maridajes de ingredientes.

Música, Cine y Lectura

En cuanto a música, Sampalo es un apasionado de las marchas de Semana Santa y las sevillanas del Rocío, aunque recientemente ha descubierto la música clásica como acompañamiento para el estudio. Recomienda la marcha "Virgen del Valle" de Vicente Gómez Zarzuela, que utilizaba para dormir a su hija de bebé.

En el cine, prefiere las películas a las series por falta de tiempo y recomienda "Mystic River" y la saga de "El Señor de los Anillos". La lectura es una pasión heredada de su padre, un lector empedernido. Actualmente, está inmerso en la lectura de "El Quijote" como homenaje a su progenitor, y destaca "La historia interminable" y la Biblia como libros que le han marcado profundamente.

Identidad, Tierra y Sentido de Pertenencia

El Amor por Jerez

Sampalo siente un profundo amor por su tierra, Jerez, a la que describe como una ciudad de contrastes, con un potencial enorme pero a menudo desaprovechado. Considera que Jerez es un "Ferrari en manos de quien no sabe conducir ni un cuatro latas" y sueña con verla resurgir y ocupar el lugar que merece en el mundo. La identidad jerezana, para él, es motivo de orgullo y una fuente constante de inspiración.

Fiestas Populares y Tradición

La Semana Santa y el Rocío son las fiestas que dan sentido a su ciclo vital, pero también reivindica la importancia de todas las fiestas populares como elementos que conectan a las personas con su historia y su comunidad. La feria, la vendimia y la Navidad son momentos clave para mantener viva la identidad local.

Proyectos, Sueños y Personas Inspiradoras

Proyectos de Vida y Sueños por Cumplir

Entre los sueños de Sampalo está visitar el Himalaya y el Everest, una meta que comparte con amigos apasionados por la montaña y el deporte al aire libre. Para él, estos proyectos de vida, aunque parezcan imposibles, son los que dan sentido al camino y mantienen viva la ilusión.

Personas que Inspiran

Sampalo no es mitómano, pero reconoce la influencia de personas cercanas y admiradas en su vida. Destaca a Jesús Méndez, cantaor de flamenco; Juan Carlos Durán, sacerdote y director del Hogar San Juan; Ismael Jordi, tenor internacional; y Luis Márquez Carrasco, pintor local. Todos ellos, desde su autenticidad y talento, contribuyen a enriquecer la vida cultural y social de Jerez.

Reflexiones Finales: Servicio, Pasión y Comunidad

La historia de Tomás Sampalo es un ejemplo de cómo la pasión por la tradición, el deporte y la comunidad puede convertirse en motor de cambio y solidaridad. Su experiencia durante la pandemia, liderando una red de voluntariado que atendió a cientos de familias, demuestra el poder de la acción colectiva y el compromiso social. Su amor por Jerez, su apuesta por el deporte como herramienta de transformación y su respeto por la cultura y las raíces locales son lecciones valiosas para quienes buscan vivir con autenticidad y dejar una huella positiva en su entorno.

En un mundo que a menudo valora el individualismo y la inmediatez, la vida de Sampalo nos recuerda la importancia de la entrega, la responsabilidad y el sentido de pertenencia. Ya sea guiando una cofradía, organizando actividades deportivas o simplemente compartiendo una comida en familia, su ejemplo invita a mirar más allá de lo superficial y a construir comunidades más fuertes, solidarias y humanas.

Entrevista completa pulsando aquí