Reyes Gómez: Descubre el Mundo del Vino de Jerez con una Enóloga Experta

Descubre la historia de un comunicador inquieto que inició en radio a los 12 años y ha explorado medios, gastronomía, música y literatura con pasión y éxito.

EDUCACIÓN Y CIENCIA

people tossing their clear wine glasses
people tossing their clear wine glasses
Un Viaje al Corazón del Vino de Jerez: Tradición, Pasión y Vida

La historia del vino de Jerez es una de esas narrativas que se entrelazan con la vida de quienes lo producen, lo disfrutan y lo comparten. En el corazón de esta tradición se encuentra una enóloga apasionada, madre de dos hijos, que ha dedicado dieciséis años de su vida a la bodega Sánchez Romate, en Jerez de la Frontera. Su testimonio es un reflejo de la dedicación, el amor por la tierra y la búsqueda constante de la excelencia enológica. A través de sus palabras, descubrimos no solo los secretos del vino de Jerez, sino también la riqueza cultural, gastronómica y humana de una ciudad que respira historia y sabor.

De la Ingeniería Química a la Enología: Un Camino de Pasión

Los Primeros Pasos

La protagonista de esta historia comenzó su andadura profesional estudiando Ingeniería Química en la Universidad de Cádiz. Sin embargo, fue durante sus prácticas en la bodega cuando el vino la conquistó por completo. Lo que empezó como una curiosidad se transformó en una pasión, llevándola a estudiar Enología y, posteriormente, a especializarse en Tecnología de los Alimentos. Desde entonces, su vida ha estado ligada a la bodega, donde ha encontrado no solo un trabajo, sino una vocación.

La Felicidad en el Trabajo

La satisfacción que transmite al hablar de su día a día es palpable. Se siente afortunada de poder dedicarse a lo que le gusta, en un entorno que le permite crecer y aprender constantemente. La combinación de tradición y modernidad, junto con el desafío de mantener la calidad y la autenticidad de los vinos de Jerez, hacen que cada jornada sea única y estimulante.

El Vino de Jerez: Un Universo Único
Características y Singularidad

Los vinos de Jerez son, en palabras de la enóloga, “únicos y diferentes a cualquier otro tipo de vino”. Su proceso de envejecimiento es mucho más largo que el de los vinos tintos o blancos convencionales, llegando a encontrarse vinos de hasta 30 años de antigüedad. Esta longevidad les confiere una complejidad y una riqueza aromática inigualables.

Diversidad y Tradición

Existen diez categorías principales de vinos de Jerez, cada una con sus propios matices, aromas, grados alcohólicos y niveles de sequedad. Desde los más secos hasta los más dulces, la variedad es tan amplia que, como ella misma afirma, “alguno tiene que gustarte, es cuestión de probar”. La tradición y la historia están presentes en cada copa, haciendo de cada degustación una experiencia sensorial y cultural.

El Paladar Educado

El vino de Jerez, especialmente el fino de crianza biológica, requiere de un paladar educado. Son vinos con un alto contenido alcohólico, lo que puede sorprender a quienes no están acostumbrados. Sin embargo, una vez superada la primera impresión, se abre un mundo de aromas y sabores que hacen que el esfuerzo valga la pena.

El Papel del Enólogo: De la Viña a la Copa

Decisiones Clave en el Viñedo

El trabajo del enólogo comienza mucho antes de la vendimia. Desde la elección del tipo de uva, la distancia entre plantas, el número de cepas y las labores del campo, cada decisión influye en el resultado final. El viñedo es el origen de todo, y su cuidado es fundamental para garantizar la calidad del vino.

La Vendimia y la Bodega

El momento óptimo de la vendimia lo decide el enólogo, quien determina cuándo la uva ha alcanzado su punto de maduración ideal. Una vez en la bodega, se encarga de supervisar todos los procesos y tratamientos, desde el despalillado hasta el envejecimiento. Es un trabajo minucioso y apasionante, que requiere conocimientos técnicos y una sensibilidad especial para interpretar lo que la naturaleza ofrece cada año.

Jerez: Gastronomía, Cultura y Vida

Restaurantes con Encanto

Hablar de Jerez es hablar también de su gastronomía. La enóloga confiesa su predilección por La Carboná, un restaurante emblemático donde la cocina y el vino de Jerez se dan la mano. El chef Javi ha sabido integrar los vinos de la tierra no solo como acompañamiento, sino como ingrediente fundamental en sus platos, creando una experiencia culinaria única.

La Cocina en Casa

En el ámbito doméstico, la pasta es la reina de la cocina familiar. La pasta carbonara es el plato favorito de su pareja, y la tortilla de patatas, sin cebolla, es otro clásico que nunca falta en su mesa. La vida familiar gira en torno a la comida, y la cocina se convierte en un espacio de encuentro y disfrute.

Música, Cine y Lectura

La música ocupa un lugar especial en su vida, especialmente las bandas sonoras de películas. A menudo elige ver una película solo por su música, y entre sus compositores favoritos destaca Hans Zimmer, cuyo concierto en Praga considera una experiencia imprescindible.

En cuanto al cine, aunque la maternidad ha reducido el tiempo disponible para ver películas, sigue siendo una amante del séptimo arte, especialmente de los clásicos americanos y las superproducciones. Disfruta reviviendo películas de su infancia con sus hijos, creando nuevos recuerdos a través de historias atemporales.

La lectura es otra de sus pasiones, sin un género definido. Sus intereses han ido evolucionando con las etapas de la vida, desde libros sobre embarazo y maternidad hasta obras de disciplina positiva y educación. Entre sus recomendaciones destaca “La historia interminable”, un libro que considera imprescindible, incluso por encima de su adaptación cinematográfica.

La Vida Personal: Familia, Deporte y Mascotas

La Maternidad y el Deporte

La llegada de los hijos ha supuesto un cambio de prioridades. Aunque siempre ha estado vinculada al deporte, practicando voleibol y acudiendo al gimnasio, en los últimos años su actividad física principal ha sido “correr detrás de los niños”. Aun así, mantiene el gusto por el ejercicio y valora la importancia de mantenerse activa.

El Amor por los Animales

La pérdida de su perro durante la pandemia fue un golpe duro. La relación con los animales, especialmente cuando se tiene uno propio, es algo que marca profundamente. El cariño y la compañía que ofrecen son inigualables, y su recuerdo permanece vivo en la familia.

Viajes y Sueños por Cumplir

Ciudades Favoritas

Nueva York ocupa un lugar especial en su corazón. Es una ciudad a la que volvería mil veces, y sueña con visitarla en Navidad, una experiencia que aún tiene pendiente. Entre sus destinos soñados también se encuentra Islandia, con el deseo de contemplar las auroras boreales y descubrir sus paisajes de la mano de un amigo fotógrafo.

El Amor por Jerez

Aunque no nació en Jerez, su vida ha estado marcada por constantes mudanzas hasta que finalmente se estableció en la ciudad. Siente una profunda devoción por Jerez, una ciudad que, en su opinión, no siempre es valorada como merece. Con su feria, Semana Santa, zambombas y fiestas de la vendimia, Jerez es un lugar lleno de vida, tradición y encanto, con la sierra y la playa a un paso.

Recientemente, Jerez ha sido reconocida como una de las tres mejores ciudades para visitar en otoño, un reconocimiento que, según ella, debería animar a los propios jerezanos a apreciar más su ciudad.

Mujeres Inspiradoras: Referentes y Amistades

Compañeras de Gremio

El mundo de la enología, tradicionalmente masculino, cuenta cada vez con más mujeres en posiciones destacadas. Entre sus referentes menciona a compañeras como Teresa Castillo, de Cortijo de Jara; Latina Avelero, de Barbadillo; y otras profesionales de bodegas como Williams & Humbert. La presencia femenina en el sector es cada vez más notable, y su aportación es fundamental para el futuro del vino de Jerez.

Amistades que Dejan Huella

Más allá del ámbito profesional, la enóloga destaca la importancia de las amistades que la vida le ha regalado. Menciona a tres mujeres excepcionales: Manuela Olvera, road manager de Luis Lara; Davinia Ballestero, licenciada en música y directora de una escuela de guitarra; y Silvia Señor Ortega, conocida como “la negra”, trabajadora social y presentadora. Todas ellas, con trayectorias diversas, aportan alegría, inspiración y apoyo en su vida cotidiana.

El Futuro del Vino de Jerez: Retos y Oportunidades

La Importancia del Viñedo

Uno de los grandes retos actuales es devolver al viñedo el protagonismo que merece. Durante mucho tiempo, el viñedo ha sido relegado a un segundo plano, pero es fundamental reconocer su papel como origen y base de la calidad del vino. La innovación y el respeto por la tradición deben ir de la mano para garantizar la sostenibilidad y el prestigio de los vinos de Jerez.

Educar el Paladar

El vino de Jerez requiere de un proceso de educación y adaptación. Es necesario acercar estos vinos al público, explicar sus características y enseñar a apreciarlos. Solo así se podrá garantizar su continuidad y su reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Conclusión: Una Vida Entre Viñas, Familia y Cultura

La historia de esta enóloga es la de una mujer que ha sabido conjugar su pasión por el vino con su vida familiar, sus aficiones y sus amistades. Su testimonio es un homenaje a la tradición vitivinícola de Jerez, a la riqueza cultural de la ciudad y al papel fundamental de las mujeres en el sector.

Jerez no es solo un lugar donde se produce vino; es un espacio de encuentro, de celebración y de vida. Sus vinos, su gastronomía, su música y su gente conforman un mosaico de experiencias que merece la pena descubrir y valorar. La dedicación de quienes, como nuestra protagonista, trabajan cada día para mantener viva esta tradición es la mejor garantía de que el vino de Jerez seguirá siendo, por muchos años, un referente de calidad, historia y pasión.

Entrevista completa pulsando aquí