Marisa C. de Azcárate: Lujo y Patrimonio en Hotelería Andaluza

Marisa C. Azcárate comparte su experiencia creando hoteles de lujo en Andalucía, recuperando patrimonio y apostando por turismo de calidad y sostenibilidad.

EMPRENDIMIENTO, MODA Y NEGOCIOS

gray and black throw pillow on bed
gray and black throw pillow on bed
De la Empresa Industrial al Lujo Hotelero: El Viaje de una Empresaria en Andalucía

La historia de Marisa C. de Azcárate es un ejemplo inspirador de reinvención profesional, visión empresarial y pasión por el patrimonio. Nacida en Madrid y con una sólida trayectoria en el sector industrial, Marisa ha logrado transformar su vida y la oferta hotelera de Andalucía occidental, apostando por la excelencia, la recuperación patrimonial y el turismo de calidad. Su relato es también una reflexión sobre el papel del empresario en la sociedad, los retos del sector turístico y la importancia de la formación y la pasión en cualquier proyecto.

Un Nuevo Comienzo: De la Industria al Turismo

Marisa creció en el seno de una familia de empresarios y desarrolló su carrera en una multinacional industrial en Madrid, dedicada a la fabricación de tuberías, válvulas y accesorios. Sin embargo, tras el fallecimiento de su padre y la venta de sus participaciones en la empresa familiar, decidió dar un giro radical a su vida. Con más de 55 años, se trasladó a Jerez de la Frontera, en Andalucía, para estar más cerca de su marido y buscar una nueva actividad que le devolviera la energía y el propósito que siempre le había dado el trabajo.

Durante la búsqueda de una casa en Jerez, Marisa se topó con el Casino Jerez, un edificio emblemático que estaba en venta. Aunque inicialmente lo consideró demasiado grande para una vivienda, pronto surgió la idea de convertirlo en un hotel. Así nació el proyecto de Casa Palacio María Luisa, un hotel de gran lujo que reflejaría su visión personal de la hospitalidad, inspirada en sus múltiples viajes y estancias en hoteles de todo el mundo.

La Expansión del Sueño: Tres Hoteles, Un Grupo

Lo que comenzó como un proyecto único pronto se transformó en una cadena de hoteles boutique de lujo. A la adquisición y rehabilitación del Casino Jerez le siguió la compra del Hotel La Malvasía en El Rocío, Huelva, y posteriormente un edificio histórico en la calle Trajano de Sevilla. Así nació el Grupo Kaizen, que hoy gestiona tres hoteles excepcionales, cada uno con su propia personalidad, pero unidos por una misma filosofía: excelencia, respeto por el patrimonio y servicio impecable.

Marisa destaca que el éxito de estos hoteles no se debe solo a la belleza de los edificios o a la tecnología de vanguardia que incorporan, sino también al equipo humano y al servicio personalizado que ofrecen. La formación, la mentalización hacia la excelencia y la selección de personas que compartan la filosofía de la empresa son claves para crear experiencias memorables para los huéspedes.

Reconocimientos y Premios: El Valor del Esfuerzo Empresarial

El trabajo de Marisa y su equipo no ha pasado desapercibido. Casa Palacio María Luisa recibió el Premio Ciudad de Jerez, un reconocimiento especialmente emotivo para ella, ya que supone la valoración de la ciudad a una inversión y una aportación significativa a la comunidad. Además, los hoteles del grupo han sido galardonados en los prestigiosos World Travel Awards, considerados los "Óscar del turismo". Entre los premios destacan el de Mejor Hotel Boutique de España y el de Mejor Cadena Independiente Hotelera de Europa, así como el de Mejor Hotel Boutique de Europa para el hotel de Sevilla.

Estos reconocimientos son fruto de una apuesta decidida por la calidad, la innovación y la recuperación patrimonial, pero también de la valentía y el riesgo que asume el empresario. Marisa subraya que los empresarios son quienes generan riqueza y empleo, y lamenta que en España no siempre se reconozca ni se apoye suficientemente su labor. La falta de apoyo institucional, la burocracia y la dificultad para acceder a fondos europeos son algunos de los obstáculos que menciona.

Andalucía y el Turismo de Calidad: Retos y Oportunidades

El Potencial Turístico de Andalucía Occidental

Marisa es una firme defensora del potencial turístico de Andalucía occidental, especialmente de las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva. Destaca la riqueza patrimonial, la historia, la climatología y las tradiciones únicas de la región. Jerez, por ejemplo, es mundialmente conocido por sus caballos, el flamenco y el vino, pero también cuenta con un patrimonio artístico impresionante, desde iglesias hasta playas y sierras de gran belleza.

Sin embargo, advierte sobre la imagen de "turismo barato" que a menudo se asocia a Andalucía. Esta percepción, según ella, ha llevado a una oferta hotelera y de servicios adaptada a un turismo de bajo coste, lo que limita la generación de riqueza y puede acarrear problemas de sostenibilidad y calidad.

La Necesidad de Elevar la Oferta Turística

Para atraer turismo de calidad, Marisa aboga por elevar el nivel de la oferta turística en todos los ámbitos, desde la hotelería hasta la restauración y los servicios culturales. No se trata de convertir todos los bares en restaurantes con estrella Michelin, sino de ofrecer opciones para todos los públicos, incluyendo aquellos que buscan experiencias exclusivas y están dispuestos a invertir en ellas.

La clave está en mantener las tradiciones y la autenticidad, pero complementarlas con propuestas de alto nivel que respondan a las expectativas de un turismo exigente y diverso. Marisa pone como ejemplo su propia experiencia: cuando viaja por trabajo, elige hoteles funcionales y económicos; pero cuando viaja por placer, busca el mejor hotel, el restaurante más tradicional y la experiencia más completa posible.

La Importancia de los Centros Urbanos

Otro aspecto fundamental es la recuperación y el cuidado de los centros históricos de las ciudades, que son el principal atractivo para los turistas. Marisa menciona ejemplos como Valencia, Bilbao o Málaga, que han experimentado una transformación espectacular gracias a la inversión en sus centros urbanos. Un entorno limpio, cuidado y atractivo es esencial para atraer turismo de calidad y, con ello, generar riqueza que luego puede invertirse en mejoras sociales y comunitarias.

Innovación y Patrimonio: La Fórmula del Éxito

Tecnología y Sostenibilidad en Edificios Históricos

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta Marisa en sus proyectos hoteleros es la integración de la tecnología y la eficiencia energética en edificios históricos. Para ella, la inversión en tecnología del siglo XXI es imprescindible para garantizar el confort y la sostenibilidad: aislamiento térmico y acústico, sistemas de geotermia y aerotermia, control de la humedad y eficiencia energética son elementos que no se ven, pero que marcan la diferencia en la experiencia del huésped.

La rehabilitación de los edificios se realiza siempre de la mano de las autoridades de patrimonio, recuperando los elementos originales y devolviéndolos a su esplendor, como si acabaran de ser creados. Esta filosofía de "recuperar a origen" permite que las siguientes generaciones disfruten del patrimonio tal y como fue concebido, al tiempo que se dota a los edificios de una nueva vida y funcionalidad.

El Valor de los Detalles y el Servicio

La excelencia no se limita a la arquitectura o la tecnología. Marisa insiste en la importancia de los detalles, la decoración contemporánea y, sobre todo, el servicio. La formación y la mentalización del equipo son esenciales para alcanzar la excelencia. No todo el mundo se siente cómodo con los altos estándares de exigencia, pero quienes comparten la filosofía de la empresa encuentran en ella un entorno donde crecer y desarrollarse profesionalmente.

El resultado es un servicio al cliente extraordinario, que se refleja en las críticas y valoraciones de los huéspedes, muchas de las cuales mencionan al personal por su nombre. Para Marisa, este es el mayor motivo de orgullo y la clave del éxito de sus hoteles.

El Empresario en la Sociedad: Reflexiones y Reivindicaciones

El Péndulo de los Derechos y Deberes

Marisa ofrece una visión crítica sobre la evolución de la relación entre empresarios y trabajadores en España. Reconoce los avances en los derechos laborales, pero advierte sobre el riesgo de caer en el abuso de esos derechos y en la desvalorización de la figura del empresario. Considera que se ha pasado de una situación de abuso empresarial en el pasado a una en la que el empresario carece de derechos y apoyo, lo que dificulta la creación de riqueza y empleo.

Aboga por un equilibrio en el que se reconozca el papel fundamental del empresario como motor económico y generador de oportunidades. En otros países, como Estados Unidos, los empresarios son valorados y apoyados, mientras que en España la burocracia y la falta de incentivos dificultan su labor.

La Pasión y la Diversidad en la Vida Personal

Más allá de su faceta empresarial, Marisa se define como una persona ecléctica y apasionada por la vida. Disfruta de la moda, aunque prioriza la comodidad y compra casi todo online por falta de tiempo. Es donante de sangre y órganos desde hace años, y considera fundamental la inversión en investigación médica, especialmente en enfermedades como el Alzheimer, y en la educación de los niños, a quienes considera el futuro.

En cuanto a la gastronomía, le encanta la diversidad y probar cocinas de todo el mundo, aunque su marido prefiere la tradición andaluza. Reconoce que la cocina y el deporte rutinario no son sus puntos fuertes, aunque es muy activa y disfruta de actividades como el esquí, la natación y la equitación, siempre que haya un plan concreto.

Los animales ocupan un lugar especial en su vida, especialmente sus dos perras westies y su afición por los caballos. Valora profundamente la compañía y el apoyo que le brindan.

Cultura, Ocio y Lugares Favoritos

Fiestas y Tradiciones

Marisa es una entusiasta de las fiestas populares andaluzas, desde la Cabalgata de Reyes Magos hasta la Feria de Sevilla, la Semana Santa y El Rocío, que considera un lugar mágico donde logra desconectar del estrés. También aprecia celebraciones extranjeras como el Día de los Muertos en México.

Música, Lectura y Entretenimiento

Su gusto musical es tan ecléctico como su vida: jazz, música clásica, ópera, musicales, zarzuela y pop, dependiendo del momento y el estado de ánimo. Disfruta de los masajes acompañados de diferentes estilos musicales y es una ávida lectora, aunque últimamente prefiere novelas históricas y policíacas que le permitan evadirse y aprender al mismo tiempo.

En cuanto a series y películas, prefiere las películas, pero valora la flexibilidad de las series. Destaca "Downton Abbey" como una de sus favoritas por su calidad y profundidad social.

Ciudades y Lugares del Mundo

Marisa ha viajado mucho y siente un cariño especial por Madrid, Sevilla y Jerez, donde valora la calidad de vida. También menciona ciudades como Shanghái, que ha visto transformarse en tiempo récord, y otras como Nueva York, Venecia, Florencia, París y Londres, que le fascinan por su historia y personalidad.

Conclusión: Pasión, Excelencia y Humanidad

La trayectoria de Marisa C. de Azcárate es un testimonio de cómo la pasión, la visión y el compromiso pueden transformar no solo una vida, sino también el entorno y la sociedad. Su apuesta por la excelencia, la recuperación patrimonial y el turismo de calidad ha contribuido a elevar el nivel de la oferta hotelera en Andalucía y a poner en valor el papel del empresario como generador de riqueza y oportunidades.

Su historia es también una invitación a reflexionar sobre la importancia del equilibrio entre derechos y deberes, la necesidad de apoyar a quienes arriesgan y crean, y el valor de la diversidad, la formación y la pasión en todos los ámbitos de la vida. En un mundo en constante cambio, ejemplos como el suyo nos recuerdan que la innovación, el respeto por la tradición y el cuidado de las personas son la clave para construir un futuro mejor.

Entrevista completa pulsando aquí