Juan Carlos Navarro | Jardín de las Hespérides: Educación Ambiental en Ceuta

Descubre cómo Juan Carlos Navarro transformó un espacio escolar en Ceuta en un proyecto de educación ambiental y sostenibilidad reconocido a nivel nacional y europeo.

EDUCACIÓN Y CIENCIA

boy in blue and white checkered button up shirt holding green plant
boy in blue and white checkered button up shirt holding green plant
Un Maestro, Una Misión: Educación Ambiental y Transformación Escolar

La educación ambiental ha cobrado una relevancia sin precedentes en los últimos años, especialmente tras la pandemia, que nos obligó a replantear nuestra relación con la naturaleza y los espacios que habitamos. En este contexto, la historia de Juan Carlos Navarro, maestro especialista en lengua inglesa en Ceuta, destaca como un ejemplo inspirador de cómo la pasión, la constancia y la innovación pueden transformar no solo un centro educativo, sino también una comunidad entera.

Trayectoria y Pasión por la Naturaleza

Juan Carlos Navarro lleva 27 años dedicado a la docencia y, en los últimos cinco, ha enfocado gran parte de su energía en temas medioambientales. Su currículum es tan extenso como diverso: embajador del Pacto por el Clima de la Comisión Europea, colaborador de Naturaliza y Senred, fundador de la Red de Centros Sostenibles de Ceuta, coordinador de un podcast medioambiental y líder de un proyecto educativo llamado “El Jardín de las Hespérides”.

Su pasión por la naturaleza y la tecnología se entrelazan en su labor diaria, convencido de que ambas pueden y deben coexistir para lograr una educación más productiva y provechosa. Esta visión ha sido el motor de una serie de iniciativas que han trascendido las paredes del aula y han impactado a nivel local, nacional e incluso europeo.

El Jardín de las Hespérides: De Espacio Inutilizado a Referente Nacional

El Origen del Proyecto

El Jardín de las Hespérides nació como respuesta a la necesidad de reconvertir una zona inutilizada y poco saludable del colegio más grande de Ceuta. Tras la llegada de un nuevo equipo directivo, Juan Carlos recibió el desafío de transformar ese espacio en algo útil y atractivo para los estudiantes y la comunidad educativa.

Lo que comenzó como un pequeño reto personal, pronto se convirtió en un ambicioso proyecto de educación ambiental. El objetivo era claro: crear un espacio que sirviera como herramienta educativa, lugar de ocio y punto de encuentro para la comunidad, trascendiendo los límites del propio colegio.

Crecimiento y Reconocimiento

El proyecto fue creciendo hasta convertirse en un referente nacional. Hoy en día, el Jardín de las Hespérides es conocido no solo en Ceuta, sino también en otras regiones de España y Europa. Ha sido reconocido por su innovación y por su capacidad de integrar la educación ambiental en el currículo escolar de manera transversal, abarcando asignaturas como matemáticas, lengua, ciencias naturales, sociales e inglés.

Uno de los hitos más significativos fue la inauguración del aula abierta en la naturaleza por Odile Rodríguez de la Fuente, hija del célebre naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Este evento marcó un antes y un después, otorgando al proyecto una visibilidad y seriedad que atrajo la atención de medios de comunicación y autoridades.

Un Espacio Vivo y Multifuncional

El Jardín de las Hespérides ocupa unos 100 metros cuadrados e incluye un biólogo, un aula al aire libre, un bosque de alimentos, un camino sensorial y una zona de I+D. Es un espacio curioso y fascinante, donde los estudiantes pueden interactuar directamente con la naturaleza, aprender de manera práctica y desarrollar un sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental.

Educación Ambiental Transversal: Retos y Oportunidades

Integración en el Currículo

Uno de los grandes logros del proyecto ha sido demostrar que la educación ambiental puede y debe ser transversal. Sin embargo, Juan Carlos señala que los docentes se enfrentan a horarios muy encasillados y a una falta de apoyo por parte de la administración, lo que dificulta la implementación de actividades fuera del aula tradicional.

A pesar de estos obstáculos, la red de centros sostenibles de Ceuta ha crecido, sumando más de siete centros de primaria y dos de secundaria. La participación en foros nacionales y la colaboración con otras regiones demuestran que el modelo es replicable y que existe un interés creciente por parte de la comunidad educativa.

Beneficios del Contacto con la Naturaleza

La importancia de la naturaleza en el desarrollo humano es indiscutible. Cada vez más médicos y especialistas recomiendan el contacto con espacios naturales para combatir el déficit de naturaleza que afecta a las nuevas generaciones. Los beneficios son tanto físicos como mentales, y la educación ambiental se presenta como una herramienta clave para recuperar ese vínculo perdido.

En el Jardín de las Hespérides, los niños pueden ensuciarse las manos, tocar, oler y experimentar la naturaleza de primera mano. Recogen frutas directamente de los árboles, plantan verduras y participan activamente en el cuidado del entorno. Esta experiencia, además de educativa, es profundamente formativa y contribuye al bienestar integral de los estudiantes.

Proyectos Paralelos: “Enamórate” y la Recuperación de la Tortuga Mora

Un Proyecto de Conservación Único

La pasión de Juan Carlos por la naturaleza lo llevó a iniciar el proyecto “Enamórate”, enfocado en la recuperación de la tortuga mora. Sin ser biólogo, logró que el centro fuera el único en España autorizado para tener esta especie en investigación. El primer año nacieron 15 tortuguitas, y al siguiente, 35.

Sin embargo, la falta de apoyo administrativo y los desafíos logísticos hicieron que el proyecto no pudiera continuar. Aun así, la experiencia sirvió para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación y el cuidado de las especies autóctonas.

Implicación de la Comunidad

La acogida de estos proyectos por parte de la comunidad educativa ha sido fenomenal. Los niños disfrutan y aprenden, los docentes encuentran nuevas formas de enseñar y la sociedad en general se beneficia de un entorno más verde y saludable. El proyecto está abierto no solo a los miembros del colegio, sino a toda la comunidad, fomentando la participación y el sentido de pertenencia.

Expansión y Futuro: Hacia una Red Global de Jardines Sostenibles

Replicando el Modelo

El éxito del Jardín de las Hespérides ha inspirado la creación de proyectos similares en otras regiones, como Sevilla y Málaga. La visión de Juan Carlos es que este modelo se extienda a nivel global, con el apoyo de las administraciones públicas, para que los beneficios de la educación ambiental lleguen a más personas.

La salud física y mental de la población, especialmente de los niños, depende en gran medida del acceso a espacios naturales. Por ello, la apuesta por jardines sostenibles en los centros educativos es una inversión en el bienestar presente y futuro de la sociedad.

Consejos para las Nuevas Generaciones

Juan Carlos comparte un consejo fundamental: ser buena persona y mantener siempre una actitud positiva y una sonrisa. La amabilidad y la energía positiva abren puertas y facilitan el trabajo en equipo, algo esencial en proyectos colaborativos y de impacto social.

Reflexiones sobre la Sociedad Actual y la Relación con la Naturaleza

Cambios en la Forma de Vivir

La sociedad actual ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Los niños ya no juegan en la calle como antes, los espacios están más limitados y la seguridad se ha convertido en una prioridad que, a veces, restringe la libertad y el contacto con la naturaleza. Juan Carlos lamenta esta “involución” y aboga por recuperar el juego al aire libre y la conexión con el entorno natural.

Alimentación y Tradiciones

La alimentación también ha cambiado. Comer productos naturales, como buen pescado, carne y verduras, se ha convertido en un lujo. Juan Carlos valora la comida sencilla y natural, y recuerda con cariño las enseñanzas de su madre sobre la importancia de comer de todo.

Las fiestas populares y las tradiciones también ocupan un lugar especial en su corazón. Aunque no es muy fiestero, aprecia la importancia de mantener vivas las celebraciones que forman parte de la identidad cultural de los pueblos.

Referentes y Responsabilidad

Félix Rodríguez de la Fuente es uno de sus grandes referentes, junto a figuras como Jacques Cousteau y Joaquín Araujo. La labor de estos divulgadores ha sido fundamental para despertar el interés por la naturaleza y la conservación. Juan Carlos destaca la responsabilidad que implica tener animales y la necesidad de cuidarlos adecuadamente.

El Poder de la Tecnología y las Redes Sociales

Herramientas para el Cambio

La tecnología y las redes sociales han sido aliadas clave en la difusión de los proyectos de Juan Carlos. Gracias a ellas, ha podido conectar con personas de todo el mundo, compartir experiencias y aprender de otros profesionales. Sin embargo, advierte sobre el uso responsable de estas herramientas, ya que su impacto puede ser tanto positivo como negativo.

Internet, en particular, ha revolucionado la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos. Juan Carlos, que vivió la era del Spectrum 128K, valora la inmediatez de la tecnología actual, aunque reconoce que ha reducido la paciencia de las nuevas generaciones.

Cultura y Ocio

En cuanto a la música y la literatura, Juan Carlos se declara ecléctico. Disfruta de todo tipo de música, desde pop y rock hasta flamenco y ópera, y recomienda artistas como Enya, Paco de Lucía, Gloria Estefan, Mecano y Bruno Mars. En el ámbito literario, aboga por una literatura accesible y asequible para todos, y actualmente lee obras que invitan a la reflexión social.

Las series de televisión también ocupan un lugar importante en su tiempo libre, destacando títulos como “Yellowstone”, que combina entretenimiento con temas medioambientales.

Amor por la Tierra y la Necesidad de Espacios de Paz

Un Ciudadano Global

Aunque está enamorado de su tierra, Juan Carlos se considera una persona global, abierta a descubrir y valorar la belleza de diferentes lugares del planeta. Cree que aún hay mucho por explorar, incluso en nuestra propia ciudad o pueblo, y anima a seguir investigando y conociendo el mundo que nos rodea.

La Importancia del Refugio Personal

El estrés de la vida moderna hace necesario contar con un refugio, un espacio de paz y tranquilidad donde desconectar y recargar energías. Para Juan Carlos, su segunda residencia cerca de Málaga es ese oasis personal donde puede disfrutar del mar, la naturaleza y la calma.

Desafíos Urbanos y Medioambientales

Mejoras Necesarias

Juan Carlos señala la necesidad de mejorar el transporte público y las conexiones en Ceuta, especialmente teniendo en cuenta su ubicación rodeada de mar. La creación de tranvías, trenes y una mejor gestión de las vías marítimas son fundamentales para el desarrollo sostenible de la ciudad.

El Valor de la Naturaleza Urbana

El impacto del Jardín de las Hespérides ha trascendido el ámbito escolar, mejorando también el entorno social y urbano. Las viviendas cercanas al colegio se han revalorizado, y los vecinos disfrutan de un paisaje más verde y del canto de los pájaros, en lugar del ruido y la contaminación.

Inspirando a Otros: Entrevistas y Colaboraciones

En su podcast medioambiental, Juan Carlos ha entrevistado a personas destacadas en el ámbito educativo y científico, como Anna Verin Yuste, premiada internacionalmente, y otros expertos en energías renovables y cambio climático. Estas colaboraciones enriquecen el proyecto y ofrecen nuevas perspectivas y conocimientos a la comunidad.

Conclusión: Educación, Naturaleza y Comunidad

La historia de Juan Carlos Navarro y el Jardín de las Hespérides es un testimonio de cómo la pasión, la dedicación y la colaboración pueden transformar realidades. La educación ambiental no solo mejora el aprendizaje, sino que también fortalece la salud física y mental, fomenta valores y crea comunidades más unidas y resilientes.

El reto ahora es seguir expandiendo este modelo, adaptándolo a diferentes contextos y asegurando el apoyo de las administraciones públicas. Solo así podremos garantizar que las futuras generaciones crezcan en contacto con la naturaleza, desarrollando el respeto y el amor por el planeta que todos compartimos.

La invitación está abierta: seamos parte del cambio, apostemos por la educación ambiental y construyamos juntos un futuro más verde, saludable y humano.

Entrevista completa pulsando aquí