Issac Moreno: El Legado y la Vida de un Guitarrista Flamenco
Moreno comparte su trayectoria en la guitarra flamenca, el legado familiar, su pasión por la música, la enseñanza y su amor por la cultura y la gastronomía de Jerez en esta sincera entrevista.
ARTE, CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Un Viaje por la Vida, la Guitarra y el Flamenco: Reflexiones de un Guitarrista de Jerez
La guitarra flamenca es mucho más que un instrumento: es una herencia, una pasión y, para muchos, una forma de vida. En el corazón de Jerez, cuna de grandes artistas, la historia de un guitarrista se entrelaza con la de su familia, su ciudad y la evolución del flamenco. A través de sus palabras, descubrimos no solo el arte de tocar la guitarra, sino también el valor de la tradición, la importancia de la enseñanza y el profundo amor por la cultura andaluza.
Orígenes y Herencia: La Guitarra en la Sangre
Nacido en una familia donde la música era el pan de cada día, nuestro protagonista es hijo de Fernando Moreno, un guitarrista reconocido en el mundo del flamenco y el primer licenciado en música con especialidad en guitarra flamenca de la región. Desde antes de nacer, la guitarra formaba parte de su vida. La música, y en particular el flamenco, era el ambiente natural de su hogar.
Aunque su padre comenzó a tocar la guitarra inspirado por una polonesa de Chopin, el entorno jerezano y la cercanía del flamenco marcaron el rumbo de su carrera. Así, la guitarra se convirtió en el hilo conductor de la familia, y el joven guitarrista creció rodeado de festivales, peñas y fiestas particulares, siempre de la mano de su padre.
Desde pequeño, participaba en eventos donde el flamenco era el protagonista, llamando la atención por ser un niño en un mundo de adultos. Sin embargo, fue solo después de estudiar formalmente la música que comprendió en profundidad el arte que había mamado desde la cuna. El conocimiento académico le permitió explicar y transmitir lo que antes sentía de manera intuitiva, confirmando la importancia del ADN cultural en la formación de un artista.
Maestros y Referentes: El Legado de Paco de Lucía
En el mundo de la guitarra flamenca, hay figuras que trascienden generaciones. Para el guitarrista, Paco de Lucía es el referente indiscutible, el punto de encuentro donde todos los aficionados y profesionales coinciden. Aunque existen otros grandes nombres como Manolo Sanlúcar, Víctor Monge "Serranito", Sabicas o Ricardo, la influencia de Paco de Lucía es universal.
El aprendizaje junto a su padre fue fundamental, pero también tuvo la fortuna de compartir vivencias con otros guitarristas y cantaores de renombre, tanto de Jerez como de fuera. Estas experiencias enriquecieron su formación y le permitieron absorber lo mejor de cada uno, aunque siempre reconociendo a su padre y a Paco de Lucía como los pilares de su carrera.
La Evolución del Flamenco: Innovar sin Perder la Esencia
El flamenco, como cualquier arte, está en constante evolución. Sin embargo, el guitarrista advierte sobre el peligro de perder la esencia en el afán de innovar. Paco de Lucía, por ejemplo, se formó en la tradición, acompañando a cantaores y tocando falsetas sencillas antes de fusionar el flamenco con otros estilos como el jazz o la música clásica.
La clave, según el guitarrista, es respetar la raíz. Innovar es positivo, pero nunca debe hacerse a costa de la identidad del flamenco. En la música clásica, por ejemplo, se interpretan obras de hace siglos sin que eso reste valor al intérprete. Del mismo modo, en el flamenco no hay por qué renunciar a las piezas tradicionales para demostrar creatividad.
Vocación y Sacrificio: El Camino del Artista
Aunque la guitarra siempre estuvo presente en su vida, el guitarrista comenzó a dedicarse profesionalmente algo tarde. Desde niño tocaba en el colegio, guiado por su padre, pero no fue hasta los 16 años que decidió entregarse por completo al instrumento. Su padre, consciente de la exigencia del camino, le puso a prueba: debía dejar el colegio, el fútbol y las salidas con amigos para centrarse en la guitarra.
Este sacrificio marcó el inicio de su carrera artística, permitiéndole aprender de los mejores y vivir experiencias únicas, como acompañar a Chano Lobato y recibir consejos directos sobre cómo acompañar al cante. Sin embargo, la vida del artista no es fácil: giras interminables, noches sin descanso y la presión constante pueden llegar a ser agotadoras.
La Enseñanza: De la Experiencia al Aula
Tras licenciarse en música, el guitarrista tuvo la oportunidad de ejercer como profesor en el conservatorio. Sin embargo, el sistema reglado le resultaba limitado, ya que todos los alumnos debían seguir el mismo camino, sin tener en cuenta las diferencias individuales. Para él, cada persona es única y merece una enseñanza personalizada.
La pedagogía se convirtió en una nueva vocación, especialmente tras conocer a su mujer, una apasionada de la enseñanza. Juntos fundaron una escuela de guitarra que hoy cuenta con más de 100 alumnos, desde niños de cinco años hasta adultos que buscan cumplir una vocación frustrada o perfeccionar su técnica. La satisfacción de transmitir lo aprendido y facilitar el camino a otros es, para él, un motivo de orgullo.
La Cartuja y la Espiritualidad: Un Refugio de Paz
Más allá de la música, el guitarrista mantiene una estrecha relación con la orden de la Cartuja, tanto en Jerez como en otros monasterios del mundo. Su afición por lo medieval y su fe católica le llevaron a interesarse por la vida monástica, admirando la labor de los monjes en la conservación del conocimiento y la adaptación a las circunstancias.
Visitar la Cartuja es, para él, una forma de recargar energías y encontrar un remanso de paz. La combinación de espiritualidad, historia y arte que se respira en estos lugares le resulta fascinante, y considera que todos, creyentes o no, pueden beneficiarse de la serenidad que ofrecen los monasterios.
Gastronomía y Tradición: El Sabor de Jerez
La buena mesa es otra de las pasiones del guitarrista. Amante de la cocina tradicional, disfruta tanto de comer bien como de cocinar para su familia y amigos. En Jerez, la oferta gastronómica es variada y de calidad, desde ventas típicas hasta restaurantes modernos.
En casa, él es el cocinero principal, y sus platos favoritos son los de toda la vida, aquellos que evocan los aromas y sabores de la infancia. La carrillada es uno de los más solicitados por sus allegados, aunque también disfruta preparando aves guisadas con cebolla y perejil. Para él, la cocina es una forma de mantener vivas las tradiciones y compartir momentos especiales.
Cultura y Ocio: Entre Libros, Música y Deporte
El amor por la cultura se refleja en sus aficiones. Aunque no es un lector de novelas, posee una impresionante colección de libros sobre la Cartuja, el flamenco y la guitarra, dedicando horas a profundizar en estos temas. En cuanto a la música, su gusto es ecléctico: disfruta tanto del flamenco como de Chopin y Frank Sinatra.
Entre las obras que considera imprescindibles, destaca el "Concierto de Aranjuez", especialmente en la versión de Paco de Lucía, y piezas de Chopin. En el cine, menciona "La leyenda del pianista en el océano" y "El nombre de la rosa" como películas que le han marcado.
El deporte también ocupa un lugar importante en su vida, no solo por salud física, sino por el bienestar mental que le aporta. Jugar al fútbol con amigos, practicar pádel o salir a correr son actividades que le ayudan a desconectar y recargar energías.
Amor por los Animales: Una Pasión Compartida
Los animales son otra de sus grandes pasiones. Tiene un perro llamado Bordón, en honor a la sexta cuerda de la guitarra, y disfruta de la compañía de todo tipo de criaturas. Su mujer, conocedora de esta afición, le regaló la oportunidad de convivir con un tigre, una experiencia única que incluyó también leones, serpientes y arañas.
Jerez: Una Ciudad para Vivir
Aunque ha viajado por todo el mundo, el guitarrista siente un profundo amor por Jerez. Considera que la ciudad combina las ventajas de una gran urbe —aeropuertos, gastronomía, cultura— con la calidad de vida de un pueblo. Para él, Jerez es el lugar ideal para vivir, aunque reconoce que hay muchas otras ciudades maravillosas.
En sus viajes, suele conocer más los hoteles y teatros que las ciudades en sí, debido a los compromisos profesionales. París, por ejemplo, es una ciudad que ha visitado por trabajo, pero que aún no ha tenido la oportunidad de explorar como turista.
Espacios de Paz: El Refugio de la Cartuja
Cuando necesita desconectar, su lugar preferido es la Cartuja. Gracias a su amistad con la orden, puede disfrutar de la tranquilidad y el silencio de este monasterio, saliendo siempre con las "pilas cargadas". Para él, la Cartuja es un espacio donde se respira un ambiente especial, independientemente de las creencias religiosas de cada uno.
Tradiciones y Celebraciones: Semana Santa y Navidad
Las festividades ocupan un lugar destacado en su vida. La Navidad es una época entrañable y familiar, mientras que la Semana Santa le atrae tanto por su significado religioso como por el despliegue artístico y cultural que se vive en las calles. Ambas celebraciones son momentos de encuentro y reflexión, donde la música y la tradición se dan la mano.
Inspiraciones y Personas Admiradas
Al hablar de personas que considera interesantes, el guitarrista menciona en primer lugar a su padre, Fernando Moreno, no solo por el vínculo familiar, sino por su trayectoria y aportación al flamenco. También destaca a un amigo futbolista, que, viniendo de un entorno humilde, logró jugar en equipos importantes, y a Tomás "A un palo", un apasionado de la Semana Santa y el deporte, conocido por su entrega y solidaridad, especialmente durante la pandemia.
Reflexiones Finales: El Legado del Flamenco
La vida de este guitarrista es un testimonio de pasión, esfuerzo y amor por la tradición. Su historia nos recuerda la importancia de respetar las raíces, de compartir el conocimiento y de encontrar el equilibrio entre la vida artística, la enseñanza y el bienestar personal.
El flamenco, como él mismo afirma, es un arte que evoluciona, pero cuya esencia debe ser preservada. Innovar es necesario, pero siempre desde el respeto a la historia y a quienes nos precedieron. La enseñanza, la familia, la espiritualidad y la cultura son los pilares sobre los que se construye una vida plena, en la que la guitarra es mucho más que un instrumento: es el alma de una forma de vivir.
Epílogo: El Arte de Vivir con Pasión
La historia de este guitarrista de Jerez es, en el fondo, la historia de todos aquellos que encuentran en el arte una razón de ser. Su vida, marcada por la música, la enseñanza, la familia y la búsqueda de la paz interior, es un ejemplo de cómo la pasión y el compromiso pueden transformar no solo a una persona, sino a toda una comunidad.
En un mundo que avanza a ritmo vertiginoso, el flamenco nos invita a detenernos, a escuchar y a sentir. Y en las manos de quienes lo aman y lo respetan, seguirá siendo, por siempre, el latido de Andalucía.
Entrevista completa pulsando aquí