Fernando Quirós: Arte Colorido de Atún y Proyectos Solidarios

Fernando Quirós comparte su trayectoria como pintor conocido por el arte colorido del atún, mezclando creatividad con causas sociales y apoyo comunitario.

ARTE, CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

El arte de Quirós: una vida llena de color, atunes y solidaridad

La historia de Fernando Quirós, conocido artísticamente como Quirós, es un ejemplo inspirador de cómo la pasión, la creatividad y la solidaridad pueden transformar una vida y, a la vez, impactar positivamente en la sociedad. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un referente del arte contemporáneo andaluz, Quiro ha sabido canalizar su energía y talento en una obra vibrante, reconocible y profundamente humana. Sus atunes de colores, convertidos en su sello personal, no solo decoran paredes, sino que también llevan consigo mensajes de inclusión, alegría y esperanza.

En este artículo, exploraremos el recorrido vital y artístico de Quirós, su proceso creativo, el origen de sus icónicos atunes, su incursión en el mundo del merchandising y, sobre todo, su compromiso con causas solidarias. A través de sus palabras y experiencias, descubriremos cómo el arte puede ser un motor de cambio y una herramienta para colorear vidas.

El nacimiento de un artista: de la casualidad a la vocación

Un talento oculto que sale a la luz

La historia de Quirós como pintor no comenzó en una academia ni en una galería, sino de manera fortuita, casi por casualidad. Aunque la vena artística le venía de familia —su abuelo y su padre tenían inclinaciones creativas—, nunca había explorado ese camino de forma consciente. Fue durante la pandemia, en un momento de pausa y reflexión obligada, cuando Quirós encontró el tiempo y el espacio para descubrir y desarrollar ese talento oculto.

La anécdota que marca el inicio de su carrera es tan sencilla como reveladora: visitando a su amiga Gloria, se ofreció a mejorar unos cuadros que no le gustaban. Sin experiencia previa, se atrevió a pintar sobre papel cartón, dando vida a sus primeros peces llenos de color y energía. El resultado fue tan sorprendente que su amiga le regaló un lienzo grande, donde Quirós pintó su primer fondo marino, repleto de algas, pulpos y, por supuesto, atunes.

De los primeros cuadros al éxito en redes sociales

El boca a boca y el apoyo de su círculo cercano fueron fundamentales en los inicios. Una amiga compró su primer gran cuadro, y con ese dinero pudo adquirir más lienzos para seguir experimentando. Así nacieron los primeros bancos de atunes, que pronto llamaron la atención de otros amigos y conocidos.

La llegada de la pandemia fue un punto de inflexión. Con más tiempo libre y la necesidad de encontrar una vía de escape creativa, Quirós se volcó en la pintura. Las redes sociales jugaron un papel crucial: cada viernes sorteaba un cuadro, lo que le permitió aumentar su número de seguidores y dar a conocer su obra a un público cada vez más amplio. Sin conocimientos de marketing, pero con mucha intuición y autenticidad, Quirós supo conectar con la gente, que encontraba en sus cuadros una explosión de color y optimismo en tiempos difíciles.

Los atunes de colores: símbolo, inspiración y seña de identidad

¿Por qué atunes?

La elección del atún como motivo central de su obra no es casual. Por un lado, Quirós confiesa su amor por el atún en todas sus variedades, especialmente en el sushi. Por otro, el atún es un símbolo profundamente arraigado en la cultura de Cádiz y su entorno, especialmente en localidades como Barbate, Conil y Zahara, conocidas mundialmente por la almadraba.

El atún, además, ofrece un gran juego visual y compositivo. Quirós los pinta en bancos, superpuestos, creando escenas dinámicas y llenas de movimiento. Aunque comenzó inspirándose en los tonos azules y celestes de los atunes reales, pronto se atrevió a experimentar con colores flúor y combinaciones atrevidas, hasta que los atunes de colores se convirtieron en su marca registrada.

El color como lenguaje emocional

Para Quirós, el color es mucho más que una cuestión estética: es un reflejo de su estado de ánimo y una herramienta para transmitir alegría, luz y bienestar. Sus cuadros, según relatan sus clientes, tienen la capacidad de transformar el ambiente de una estancia, llenándola de energía positiva. El propio artista reconoce que no sabe pintar de otra manera: su arte es, ante todo, una celebración de la vida y de las emociones.

Del lienzo al merchandising: creatividad sin límites

El salto a la moda y los objetos cotidianos

El éxito de los atunes de colores no se limitó a los cuadros. Pronto, Quirós empezó a experimentar con el merchandising, primero de manera casi anecdótica: encargó 20 camisetas para su familia y amigos. Sin embargo, al compartirlas en redes sociales, la demanda se disparó. Así nacieron las primeras colecciones de camisetas y sudaderas, a las que se sumaron tazas, mochilas, toallas, manteles, paraguas y todo tipo de objetos.

Cada temporada, Quirós renueva los diseños y los colores, manteniendo siempre la esencia de sus atunes. La venta se realiza a través de su página web y sus redes sociales, lo que le permite llegar a clientes de todo el mundo.

Innovación constante y nuevos proyectos

La creatividad de Quirós no tiene límites. Siempre está ideando nuevos productos y colaboraciones, adaptando sus diseños a diferentes soportes y contextos. Además, ha creado una nueva web, "Coloreando Vidas", destinada a canalizar todos sus proyectos solidarios. En ella, cada iniciativa cuenta con su propio merchandising, y los beneficios se destinan íntegramente a causas sociales.

Arte y solidaridad: coloreando vidas más allá del lienzo

El nacimiento de los "Discatunes": arte inclusivo

Uno de los proyectos más emblemáticos de Quirós es el de los "Discatunes", una serie de atunes con discapacidad que surgió a raíz de una conversación con su amiga Débora, usuaria de silla de ruedas. Débora le retó a diseñar un atún en silla de ruedas, y juntos fueron perfeccionando el boceto hasta dar con una imagen moderna y representativa.

A partir de ahí, Quirós amplió la serie para incluir atunes con diferentes discapacidades: con bastón para personas ciegas, con implantes cocleares, con perros lazarillo, e incluso con una hélice en la cola para simbolizar la diversidad funcional. Estos diseños no solo visibilizan la inclusión, sino que también han servido para recaudar fondos para becas de rehabilitación en el Instituto Charbel, que ayuda a niños que han sufrido ictus o problemas cerebrales.

Campañas solidarias y colaboraciones

El impacto de los "Discatunes" fue tal que la Fundación Inocente, Inocente invitó a Quirós a participar en sus premios anuales. Con el chef Ángel León como padrino, lograron en solo dos días los 5.000 votos necesarios para obtener financiación para el proyecto. Esta experiencia marcó el inicio de una serie de campañas solidarias en colaboración con diferentes entidades y empresas, siempre con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran las campañas de atunes rosas para la investigación del cáncer de mama y la colaboración con la familia de Pablo Ráez, el joven malagueño que visibilizó la leucemia en redes sociales. Quirós diseñó una campaña con la silueta de Pablo y el lema "Siempre fuerte", destinada a recaudar fondos para la creación de la planta Cero en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, dedicada exclusivamente a niños con cáncer.

Pintura, inclusión y encuentros con niños

Otra faceta importante del trabajo solidario de Quirós son los encuentros de pintura con niños, tanto con como sin discapacidad. Bajo el lema "Colores por la inclusión", organiza talleres donde todos los niños pintan juntos, fomentando la integración y el respeto a la diversidad. El merchandising asociado a estos proyectos también contribuye a financiar diferentes causas sociales.

El proceso creativo de Quirós: inspiración, música y autenticidad

Un arte que nace del interior

Quirós describe su proceso creativo como algo muy personal e intuitivo. Siempre parte de una visión interior, que luego materializa en el lienzo o en el soporte elegido. Le gusta experimentar, mezclar colores y buscar nuevas combinaciones, sin miedo a lo "chillón" o a lo diferente. Su objetivo es transmitir alegría y luz, tanto en sus cuadros como en los objetos que diseña.

La música como compañera de viaje

La música es una parte fundamental de su proceso creativo. Quirós confiesa que el reggaetón es su género favorito para pintar, ya que le aporta la misma alegría que los colores que utiliza. Aunque también escucha a artistas como Vanesa Martín o Manuel Carrasco, el ritmo y la energía del reggaetón le ayudan a mantener el ánimo y la inspiración.

Vida personal, valores y aficiones

Entre Jerez y El Puerto: raíces y pertenencia

Quirós divide su vida entre Jerez, su ciudad natal, y El Puerto de Santa María, donde veraneó toda su vida y ahora reside. Para él, cada lugar tiene su encanto: Jerez en invierno, El Puerto en verano. Su estudio es su refugio, el espacio donde puede crear sin distracciones y dar rienda suelta a su imaginación.

Solidaridad y compromiso social

Más allá del arte, Quirós es una persona comprometida con la solidaridad. Es donante de órganos y cree firmemente en la importancia de ayudar a los demás. Considera que el dinero debería destinarse a quienes más lo necesitan y que la lengua de signos debería ser un idioma universal, esencial para la inclusión de las personas sordas.

Aficiones, gustos y estilo de vida

En su tiempo libre, Quirós disfruta de la gastronomía local (especialmente los chicharrones de atún), la lectura de libros educativos y de historias impactantes como "Diario de un secuestro" de Ortega Lara, y el deporte, practicando tenis, pádel y entrenamiento personal. Aunque no es muy aficionado a la televisión, sí le gustan las series cortas, siendo "Prison Break" su favorita.

No tiene mascotas, ya que considera que es una gran responsabilidad, y prefiere la radio y la música a la televisión. Su estilo culinario es propio, intentando emular las recetas de su madre, y aunque no es un gran cocinero, disfruta preparando carne mechada, especialmente sin cebolla.

Inspiraciones, sueños y proyectos futuros

Viajes soñados y referentes personales

Entre sus sueños pendientes, Quirós menciona viajar a Italia para ver la Capilla Sixtina y a Brasil para contemplar el Cristo Redentor. Son lugares que le inspiran por su belleza y simbolismo.

En cuanto a personas que le gustaría escuchar o entrevistar, destaca al doctor Rábago Pacu, quien le encargó un mural para su clínica y siempre tiene historias interesantes, y a la bailaora Sara Baras, a quien admira por su cercanía y capacidad para normalizar su éxito.

El futuro: seguir coloreando vidas

Quirós se muestra agradecido por la vida que lleva y por la oportunidad de dedicarse a lo que le apasiona. Su objetivo es seguir creando, innovando y, sobre todo, ayudando a los demás a través de su arte. Cada nuevo proyecto, cada campaña solidaria y cada cuadro es una oportunidad para dejar una huella positiva en el mundo.

Conclusión: el arte como motor de cambio

La historia de Quirós es la prueba de que el arte puede ser mucho más que una expresión estética: puede ser un motor de cambio, una herramienta de inclusión y una fuente de alegría para quienes lo crean y lo disfrutan. Sus atunes de colores, nacidos de la casualidad y la pasión, se han convertido en un símbolo de esperanza, solidaridad y creatividad.

A través de su trabajo, Quirós nos invita a mirar la vida con otros ojos, a buscar la luz y el color incluso en los momentos más oscuros, y a recordar que, con un poco de imaginación y mucho corazón, todos podemos contribuir a colorear vidas.

Entrevista completa pulsando aquí