Eugenio Camacho: Vida y Pasión de un Periodista Local en Jerez
Descubre la trayectoria y pasión de un periodista local en Jerez, su amor por la radio, gastronomía y la riqueza cultural de su ciudad.
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y ACTIVISMO
Vocación y Pasión: El Camino hacia la Radio
La vocación es una fuerza poderosa que puede marcar el rumbo de toda una vida. Para muchos, descubrirla es un proceso largo y lleno de dudas, pero para otros, como el protagonista de esta historia, la pasión por la radio y el periodismo se manifestó desde la infancia. Desde pequeño, jugaba a los diarios en casa de sus padres, y su afición por el fútbol fue el motor que lo llevó a buscar una profesión que le permitiera vivir rodeado de deporte las 24 horas del día.
Sin embargo, el camino no fue sencillo. No pudo ingresar directamente a la carrera de periodismo por falta de nota, pero lejos de rendirse, aprovechó ese año para buscar prácticas no remuneradas en una emisora. Así, comenzó a ejercer la profesión antes incluso de iniciar sus estudios universitarios. El fútbol fue la puerta de entrada, pero pronto descubrió que la radio ofrecía un universo mucho más amplio y apasionante.
Los Primeros Pasos en el Periodismo
Compaginar los estudios universitarios con el trabajo en la radio no fue tarea fácil. Los horarios partidos y los viajes constantes entre ciudades exigían sacrificio y organización, pero la motivación de estar haciendo lo que realmente le gustaba hacía que todo valiera la pena. La universidad aportó una perspectiva académica, pero la experiencia profesional temprana fue clave para forjar una trayectoria sólida.
El salto a la prensa escrita llegó en 1994, cuando fue llamado para formar parte del equipo de la edición local de ABC en Jerez. Allí encontró a su gran maestro y referente en comunicación, Antonio Castrocaro, uno de los periodistas andaluces más destacados. La carrera continuó con colaboraciones en Onda Cero, Canal Sur y, en 2002, la llegada a la Cadena SER local, donde asumió la responsabilidad del programa "Hoy por Hoy".
La Radio Local: Un Universo Propio
La radio local tiene características únicas que la diferencian de los grandes medios nacionales. Aquí, el periodista es muchas veces su propio productor, guionista y jefe. La falta de grandes equipos de producción obliga a desarrollar una versatilidad y una capacidad de adaptación excepcionales. El día a día es impredecible, y la actualidad marca el ritmo de los contenidos.
El Desafío de la Radio en Directo
Hacer un programa diario de dos horas implica una organización milimétrica, pero también la capacidad de improvisar y reaccionar ante lo inesperado. La tensión y el estrés son compañeros habituales, especialmente en épocas de gran carga informativa. Sin embargo, esa adrenalina es también parte del atractivo de la profesión. Las anécdotas de ataques de risa en directo, problemas técnicos o situaciones insólitas forman parte del folclore de la radio y contribuyen a forjar el carácter de quienes la hacen posible.
La Responsabilidad del Periodismo Local
El periodismo local implica una responsabilidad mayor, ya que el contacto con la comunidad es directo y constante. El periodista se convierte en un referente para los ciudadanos, y su labor es fundamental para dar voz a las realidades y problemáticas del entorno. La falta de recursos se compensa con creatividad, compromiso y una profunda vocación de servicio público.
Marca Personal y Diversificación Profesional
En 2008, tras el cierre de la emisora local, el protagonista de esta historia se reinventó como trabajador autónomo. Esta nueva etapa le permitió diversificar su actividad profesional y trabajar para diferentes empresas y medios de comunicación. Fue entonces cuando, de la mano de una agencia de comunicación madrileña, nació su marca personal: "Media Coach y Comunicador".
¿Qué es un Media Coach?
El término "media coach" define a un profesional que asesora y forma en comunicación, oratoria y presentaciones eficaces. Esta faceta ha cobrado gran relevancia en los últimos años, ya que las empresas han comprendido que mejorar las competencias comunicativas de sus empleados repercute directamente en la productividad y la imagen corporativa. La marca personal bien definida ha sido clave para posicionarse en el mercado y atraer a clientes de relevancia.
Formación y Comunicación Eficaz
La formación en comunicación se ha convertido en uno de los productos estrella de su oferta profesional. Cursos de oratoria, hablar en público y presentaciones eficaces son cada vez más demandados por empresas y particulares conscientes de la importancia de saber comunicar en un mundo cada vez más competitivo y mediático.
La Crónica Gastronómica: Un Nuevo Terreno por Descubrir
A veces, las oportunidades profesionales surgen de manera inesperada. Así fue como, casi por casualidad, comenzó a escribir crónicas gastronómicas para un periódico digital local. Lo que empezó como una afición —compartir en redes sociales fotos y comentarios sobre restaurantes— se transformó en una nueva faceta profesional gracias a la invitación de un amigo periodista.
El Éxito de las Crónicas Gastronómicas
La respuesta del público fue inmediata y entusiasta. La gastronomía es un tema que interesa a todos, y las recomendaciones sobre dónde comer bien, qué platos probar o qué restaurantes visitar generan un gran impacto. De hecho, el feedback recibido ha sido tan positivo que, según el propio autor, nunca antes había sido tan leído en sus más de 30 años de carrera.
El Placer de Comunicar Sabores
Escribir sobre gastronomía no es solo un placer, sino también un ejercicio periodístico que requiere investigación, análisis y capacidad de transmitir sensaciones. Visitar restaurantes, probar platos y luego plasmar la experiencia en una crónica es una labor que combina disfrute y profesionalidad. Además, permite descubrir y poner en valor la riqueza gastronómica de la ciudad y la provincia, que muchas veces pasa desapercibida para los propios habitantes.
Jerez: Una Ciudad de Sabores y Personajes
Jerez de la Frontera es mucho más que una ciudad; es un universo de personajes, historias y sabores. La riqueza gastronómica de la zona es motivo de orgullo, con restaurantes de alto nivel y una oferta culinaria que sorprende a propios y extraños. Desde los locales más tradicionales hasta los estrellados, la ciudad ofrece una variedad que merece ser conocida y disfrutada.
La Cocina como Pasión Personal
Aunque el tiempo escasea, la cocina es también una afición personal. Experimentar con arroces, carnes, pescados y guisos es una forma de relajarse y disfrutar del tiempo libre. La tortilla de patatas poco hecha, preferiblemente con cebolla, es uno de los platos favoritos, junto con los guisos de cuchara y las tapas, que forman parte de la identidad gastronómica local.
La Radio, la Música y la Cultura
La radio ha sido el hilo conductor de toda la trayectoria profesional, pero la cultura en todas sus formas ocupa un lugar destacado en la vida del protagonista. La música, por ejemplo, es una pasión ecléctica que abarca desde la clásica y el flamenco hasta el rock, el pop y las bandas sonoras. Los años 80 ocupan un lugar especial, con grupos como Nacha Pop, Tequila o Alaska, y discos como "Flowers in the Dirt" de Paul McCartney.
Series, Cine y Lectura
El periodismo gastronómico ha obligado a retomar el gimnasio, y las series acompañan las sesiones de ejercicio. "Modern Family" es una de las favoritas por su humor, mientras que en el cine destacan películas como "La lista de Schindler", "Gran Torino" o comedias como "The Holiday". La lectura es otra pasión imprescindible para cualquier periodista, con clásicos como "Los pilares de la tierra" y ensayos sobre gastronomía y periodismo.
El Deporte y el Bienestar
El fútbol fue la primera gran pasión, aunque las lesiones han obligado a dejarlo de lado en favor de actividades más seguras como el gimnasio. El ejercicio diario es fundamental para mantener el bienestar físico y mental, especialmente en una profesión tan exigente como el periodismo.
La Compañía de un Border Collie
Los perros han sido siempre una constante en la vida del protagonista, y actualmente comparte su día a día con un border collie llamado Don. Estos animales, inteligentes y activos, requieren dedicación y paciencia, pero aportan compañía y alegría.
Viajar: Descubrir el Mundo y Valorar el Hogar
Viajar es una de las grandes aficiones, y cada destino visitado aporta una nueva perspectiva sobre el mundo y sobre uno mismo. Sin embargo, cuanto más se viaja, más se valora el lugar de origen. Jerez es un lugar privilegiado, pero ciudades como San Sebastián, Roma, Córdoba, Granada, Sevilla, Segovia, Ávila, Oviedo, Santiago de Compostela, La Coruña, Oporto, Lisboa, Sintra o Cerdeña también ocupan un lugar especial en el corazón del viajero.
El Sueño de Cruzar el Atlántico
El gran viaje pendiente es cruzar el Atlántico y descubrir América en todas sus dimensiones: norte, centro y sur. Viajar es una forma de crecer, aprender y abrir la mente, y cada destino es una oportunidad para descubrir nuevas culturas, sabores y formas de vida.
El Valor de la Familia y el Hogar
A pesar de las múltiples actividades y pasiones, el verdadero refugio está en el hogar. Una buena película, una cena en familia, una charla o unos juegos de mesa son el plan perfecto para desconectar y recargar energías. El hogar es el descanso del guerrero, el lugar al que siempre se quiere volver.
Las Tradiciones y las Fiestas
La Semana Santa, la Navidad y la Feria son momentos especiales que marcan el calendario y aportan color y alegría a la vida en Jerez. Cada época del año tiene su encanto y sus celebraciones, y disfrutar de ellas es una forma de conectar con las raíces y la comunidad.
Personajes y Conversaciones Memorables
Jerez está llena de personajes interesantes, muchos de ellos poco conocidos pero con historias y vivencias fascinantes. Desde cantaores como José de los Camarones hasta escritores, bailaoras, directores de másteres universitarios o taxistas con vocación, la ciudad es un crisol de talento y humanidad. Conversar con ellos es un privilegio y una fuente inagotable de inspiración.
Reflexiones Finales: La Magia de la Comunicación
La comunicación es mucho más que una profesión; es una forma de vida. La radio, la prensa, la televisión, la gastronomía, la música, la literatura y los viajes son diferentes formas de contar historias, de conectar con los demás y de descubrir el mundo. La pasión, la curiosidad y el compromiso son los motores que impulsan a quienes eligen este camino.
A lo largo de más de 30 años de carrera, el protagonista de esta historia ha demostrado que la vocación, la versatilidad y la capacidad de reinventarse son claves para disfrutar y crecer en una profesión tan exigente como apasionante. La radio local, la crónica gastronómica, la formación en comunicación y la marca personal son solo algunas de las facetas de una vida dedicada a contar, escuchar y compartir.
En definitiva, la vida es un viaje lleno de historias, sabores, personas y lugares por descubrir. Y la mejor manera de recorrerlo es con la curiosidad y la pasión de quien nunca deja de aprender ni de sorprenderse.
Entrevista completa pulsando aquí